¿Funciona el CBD para tu piel?
Compartir
El CBD ha conquistado por completo la industria del bienestar. Desde sales de baño hasta velas perfumadas y cápsulas, está disponible en casi todas las formas. También ha habido un aumento en la inclinación de las marcas de cuidado de la piel hacia ofrecer productos estéticos más sofisticados y naturales como los que contienen CBD. Pero, ¿el CBD funciona en la piel? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es el CBD?
El CBD se obtiene de la planta de cáñamo, que es prima de la marihuana. Aunque tanto el cáñamo como la marihuana provienen de Cannabis Sativa, son diferentes entre sí. La marihuana es conocida por su efecto intoxicante debido a su alto contenido de THC (tetrahidrocannabinol). Sin embargo, la cantidad del mismo es baja en el cáñamo.
El CBD actúa uniéndose a los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide (SEC). Mientras que los receptores CB1 son responsables de las emociones, los recuerdos y la coordinación, los CB2 se encargan principalmente de los sistemas digestivo e inmunológico. Al ser el órgano más grande de nuestro cuerpo, la piel tiene la mayor cantidad de receptores endocannabinoides. Los productos tópicos para el cuidado de la piel con infusión de CBD, como cremas, mascarillas y aceites, interactúan con estos receptores y te ayudan a deshacerte de las toxinas que pueden acumularse en ella debido a factores externos. Además, sus antioxidantes y ácidos grasos esenciales nutren la piel y la ayudan a mantenerse fresca.
Beneficios del CBD para la piel
1. Te deshace del acné.
Los brotes prolongados y el acné pueden causar inflamación que puede ser dolorosa. Aunque un poco de acné es normal, se convierte en un problema cuando el exceso de grasa, suciedad y células cutáneas muertas obstruyen los poros. Los estudios demuestran que el uso regular de aceite de CBD reduce la producción de sebo que provoca el acné. Además, no obstruye la piel como otros productos cosméticos, lo que permite que la piel respire y se mantenga fresca.
2. Nutre la piel seca y ayuda con el envejecimiento cutáneo.
Debido a su naturaleza suave y a que es un producto puramente vegetal, el CBD funciona para todo tipo de piel. Repleto de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, produce colágeno que evita la pérdida del exceso de agua y mantiene la piel hidratada. Esto mejora la capacidad de regeneración de la piel y la mantiene saludable a largo plazo.
3. Alivia afecciones como la rosácea y el eczema.
Los estudios revelan que el CBD tiene el potencial de aliviar afecciones inflamatorias como la rosácea y el eccema. El CBD, que actúa como modulador y regulador, altera la actividad del sistema endocannabinoide y otros receptores bioquímicos. Como resultado, mejoran las funciones fisiológicas generales del cuerpo, incluida la piel. Además, sus propiedades antiinflamatorias reducen los síntomas de la inflamación, incluidos el enrojecimiento y la picazón.
La Dra. Mary L. Stevenson, profesora adjunta de dermatología en la Universidad de Nueva York, afirma que el CBD es relativamente más seguro que otros productos cosméticos. Además, añade que cualquier efecto secundario que puedas experimentar puede deberse a ese otro producto disponible en el mercado y no únicamente al CBD.
Esperamos que el artículo anterior haya aclarado algunas de sus inquietudes sobre el CBD y el cuidado de la piel. Por lo tanto, si ha agregado CBD a su rutina de cuidado de la piel y no le está causando ningún problema, debería considerar continuar usándolo. De lo contrario, agregar este sutil producto a su rutina de cuidado de la piel también será una decisión inteligente.